
Y el video. Solo pongo lo que hace referencia a nosotros, para que Jan no tenga que tragarse las noticias de Telemadrid, que ya lo hizo...
Y aquí termina el MAPOMA 2010
...y empieza el MAPOMA 2011!
Un saludo!
...y empieza el MAPOMA 2011!
Un saludo!
Lo que más claro me ha quedado es que el rodaje Contínuo Extensivo, donde voy quemando grasas a un ritmo aeróbico cómodo entre 130-160 pulsaciones y a un ritmo entre 5:00-6:35 minutos/Km y efectivamente así ha sido comprobado en la Media Maraton de Madrid. La pregunta es si podré aguantarlo durante toda la Maratón. Yo creo que si, veremos…
Kedada bloguera habitual
Llegamos sobrados de tiempo, así que recogemos el chip y nos hacemos la foto de familia bloguera intercambiando palabras y sensaciones con los compañeros.
Mi objetivo no era buscar marca, sino un ritmo bueno para el Mapoma, así que iria de "tranqui".
Me junté con Risco que quería ir a 5:15 más o menos y en este pequeño grupo se nos juntó Ra que también quería ir sin forzar mucho la máquina.
Fuimos por sensaciones, en principio y digo en principio porque Ra y Risco iban zigzageando, como buscando a alguien entre los corredores, pero creo que no lo encontraron, hubo algún roce, pero no...
;-)
No, en serio, fuimos entre 145 y 155 ppm de media y a un ritmo de 5´el kilómetro. No es nuestro ritmo de Maraton, pero es lo bastante lento para hacer la media sin sufrir nada de nada como fue nuestro caso.
Casi al final nos encontramos con Antonio y Ra se fue con él. Así que como dejo su sitio libre, lo mismo lo cambiamos por una J en la próxima carrera.
Es broma, formamos la triple R y bienvenido sea el que se nos quiera unir en el Mapoma a 5:20 5:30 más o menos. Por lo menos para mi, que es el primero.
Una buena carrera llena de buenas sensaciones despues del pinchazo en la rodilla del miércoles pasado que me tuvo con hielo, traumel y muchas dudas para correr esta media. Al final todo ha salido perfecto y sin molestias. La moral otra vez por las nubes y contando marcha atrás.
Esta tarde 30 minutos de "tranqui" para soltar y como nuevo!!
Mañana recogeré los resultados de la prueba de esfuerzo con más ganas de las que tenía viendo el resultado del final del Medio Maratón en el telediario.
Una lastima lo de este corredor y su familia. Mi más sentido pésame.
Chic@s... ya no nos queda nada!!!
Llegué allí a las 18:00 porque en un principio no lo encontraba, resulta que estaba dentro del Polideportivo Sagrada Familia, en la calle Oberón nº 7 y yo buscando en centro sin más… si es que no leí la web…
En fin, que llego a las 18:00, me cambio en los vestuarios y comienza la prueba.
Empezamos con una entrevista personal con el médico donde te pregunta por las enfermedades que has pasado, lesiones, antecedentes en la familia, qué comes, qué no comes, cómo duermes. Luego una revisión general de la espalda, articulaciones, andando de puntillas, de talón en cuclillas. Te miran la forma de la pisada, en mi caso, soy ligeramente pronador, pero con unas zapatillas neutras no llego a tener problemas, no me hacen falta plantillas para corregir. También me revisaron la boca.
Luego continúas el examen con un electro, te pesan, te miden y realizas el test de Ruffier. Te toman las pulsaciones en reposo, pulsaciones después de hacer 30 sentadillas en 45” y pulsaciones después de haber recuperado 1 minuto. El resultado creo que pude ver que marcaba un corazón fuerte.
Antes de test de Ruffier realizas una prueba de flexibilidad de isquiotibiales sobre una tabla, que así en frio sin calentar pues como que… pero bueno, se hizo lo que se pudo…
Después del test haces una prueba de fuerza apretando unos aparatos con las manos y luego tirando de una barra. El médico apuntaba unas marcas en el papel, pero os puedo asegurar que eso no se movía ni un milímetro je, je, je…
Ya después de eso pasamos a la prueba de espirometría. Lo típico, te dan unas pinzas para taponar la nariz y a coger aire y soltarlo. Te toman valores y los apuntan en el expediente.
Y por último la prueba de esfuerzo, que la puedes elegir en la cinta de correr o en bici estática. Yo elegí la cinta.
Te explican cómo va a ser la prueba, cada minuto que pasa el ritmo se va incrementando, hasta que no puedas más y pidas parar. Como te ponen una máscara para recoger el aire que tomas y expulsas, no puedes hablar (os lo aseguro) así que te enseñan un par de signos para que te comuniques con ellos.
Corres en pantalón corto conectado con el electro y enfundado en una especie de camiseta provisional con una malla de enfermería de esas y luego te ponen la máscara de Darth Vader, que fue el único hándicap para mí ya que no te permitía tener la boca abierta al 100% y no te dejaba respirar por la nariz, y eso, cuando ya vas a tope, se nota…
Te toman la tensión antes de empezar y al finalizar y te están monitorizando durante varios minutos después de haber parado, tomándote la tensión en varios momentos.
El médico me dijo que en rasgos generales estaba bastante bien, que tardaba un poco en recuperar, pero que lo resultado me los darían la semana que viene, así que la semana que viene os cuento cómo estoy…
Estuve cerca de una hora y media y la verdad es que se lo recomiendo a todo el mundo que haga deporte con asiduidad ya que a la espera de los resultado puedo decir que te hacen un reconocimiento físico bastante completo y si el informe que me den está a la altura de cómo me trataron y como me exploraron, lo doy por más que bueno.
El precio final fueron 118 euros que lo pagaré la semana que viene ya que no se podía pagar con tarjeta. Lo digo por si alguno se quiere apuntar.
Bueno, ya os contaré la semana que viene con los resultados en la mano.
Nos vemos en la MMM!!!